lunes, 28 de noviembre de 2011

Impresoras y equipos Multifuncion

Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.

¿Porque la llamamosDispositivo Multifuncion?

También conocido como "impresora multifunción", es un periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones dentro de un único bloque físico:
En ocasiones, aunque el fax no esté incorporado, la impresora multifunción es capaz de controlarlo si se le conecta a un puerto USB.
Un dispositivo multifunción (MFP del inglés, Multi Function Printer/Product/Peripheral) puede operar bien como un periférico de un ordenador o bien de un modo autónomo, sin necesidad de que la computadora esté encendida. Así, las funciones de fotocopiadora y fax-módem son autónomas, mientras el escaneado no se puede llevar a cabo sin la conexión a la computadora.
Estos dispositivos fueron introducidos en el mercado por Okidata a finales de la década de 1980. Algunos modelos (ya en los 90) se ganaron una mala reputación por su escasa compatibilidad y robustez, aunque se ha mejorado mucho desde entonces. Actualmente, algunos MFPs cuestan menos que una impresora de tinta de buena calidad y un escáner. Sin embargo, no ofrecen la misma calidad de impresión y flexibilidad, y suponen un mayor i0´'p´80' ´p0' coste en reparaciones, pues un fallo en cualquiera de los sub-sistemas individuales supone el reemplazo de toda la unidad. Su mayor ventaja (y lo que las hace realmente populares) es el ahorro de espacio que ofrecen frente a los componentes equivalentes por separado.
Algunos fabricantes de este tipo de dispositivos multifunción son Canon, Dell, Epson, Hewlett-Packard, Kyocera, Lexmark, Okidata, Olivetti, Ricoh, Sharp, Toshiba y Xerox.
¿Cómo es básicamente un proceso de impresión?

La salida por monitor no perdura indefinidamente, ni es portable. En cambio, una impresora permite obtener en un soporte de papel una "hardcopy": copia visualizable, perdurable y transportable de información procesada por un computador, en forma de texto o gráficos.
Para realizar un proceso de impresión, las impresoras constan de tres subsistemas:
  • Circuitos de preparación y control de impresión (por lo general un microprocesador dedicado).
  • Transporte de papel.
  • Mecanismo de impresión sobre el papel.
Los datos a imprimir pueden estar (ver monitores) bajo la forma de:



  • archivos de texto





  • objetos definidos matemáticamente





  • mapa de bits




  • En líneas generales, el proceso de una impresión es como sigue. Ella es ordenada en un programa en alto nivel (Pascal, Basic, C, etc.) mediante una orden tipo "PRINT". Al ser traducido dicho programa a código de máquina (por el compilador), dicha orden se convierte (mediante una instrucción INT 17 en una PC) en un llamado a una subrutina del sistema operativo o de la ROM BIOS.
    I. Cuando se ejecuta este programa en código de máquina, tiene lugar la fase de preparación de la operación de salida que implica una impresión. Suponiendo que se imprimirá en modo texto, la subrutina llamada por INT 17 preparará en ASCII la lista de caracteres a imprimir, y los dejará en una zona de memoria. Conforme a una de las formas de imprimir, mediante una instrucción OUT escribirá el registro de status de la interfaz de la impresora, de modo que un bit específico del mismo tome el valor 1, para habilitar que la interfaz pueda interrumpir toda vez que su port de datos esté vacío.
    II. Sigue la fase de sincronismo: ahora, cada vez que se le puede enviar información a imprimir al port de datos de la interfaz, se activa la línea IRQ que sale de ella.
    III. La señal IRQ activada llama a una subrutina, (y luego IRQ se desactiva), para que mediante sucesivos AIM pase de memoria al port de datos citado una cierta cantidad de datos a imprimir según sea la capacidad del buffer de la impresora, cumplimentándose así la fase de transferencia.
    IV. La electrónica de la impresora va pasando del port de datos a su memoria buffer los datos que van llegando para ser impresos, realizando la escritura en el papel, lo cual configura la fase de escritura. Cuando termina de escribir el contenido del buffer, se activa otra vez la línea IRQ, repitiéndose las fases III y IV, hasta que se termina de imprimir toda la información que estaba en la zona de memoria. Una vez realizado esto, la subrutina llamada por IRQ inhibirá la activación de esta línea.
    La fase de sincronismo la UCP debe ejecutar instrucciones para leer el port de status, a fin de sensar mediante un bit del mismo, si la electrónica de la impresora está lista para enviarle un nuevo byte. De ser
    así en la fase de transferencia por AIM llega un byte de memoria al port de datos, encargándose la electrónica de pasarlo al buffer y luego imprimirlo (fase de escritura).
    En este caso la línea IRQ se usa para a una subrutina que avise por pantalla si hay algún problema.
    Las impresoras que trataremos: de matriz de agujas, de chorro de tinta, de tipo láser y de transferencia térmica, forman texto o gráficos mediante patrones de puntos de tinta, al igual que en la pantalla de un monitor la imagen se forma por puntos (pixeles).
    En impresores de tecnologías anteriores como la de "margarita" o la impresora de línea con martillos, los caracteres se forman como en una máquina de escribir: impactando un carácter entero contra una cinta, la cual pasa su tinta al papel.

    Tipos de Conexion:

    Puerto Pararelo (LPI): Puerto Antiguo para conectar las impresoras

    USB: puerto estandar actual

    Ethernet: Hoy en dia las impresoras de gama media-alta tambien pueden conectarse en red con varios equipos; tambien mediante WIFI.


    Memoria de las impresoras

    Las impresoras llevan consigo memoria interna. Van desde los 8KB en las impresoras matriciales hasta como mínimo 1MB en las impresoras láser.
    Actualmente en las láser venden módulos de memoria independientes para ampliar la capacidad de la misma.
    La memoria se usa como buffer y como almacenamiento permanente y semipermanente. Además su uso es necesario porque el tratamiento de gráficos vectoriales y el diseño de fuentes en mapa de bits consumen memoria.
    El buffer es utilizado para mantener trabajos de impresión activos y la permanencia se utiliza para almacenar el diseño de las fuentes y los datos.
    Hay que tener en cuenta que para tratar la impresión de un documento la página tiene que estar enteramente almacenada en memoria. El rendimiento de la memoria depende tanto del sistema operativo como de la configuración del controlador de impresora.
    Por ejemplo, la gestión de impresión varía si estamos en un sistema operativo DOS u otro multiplataforma.
     

    Velocidad de impresión

    La velocidad de las primeras impresoras se medía en unidad de caracteres por segundo. Las impresoras más modernas son medidas en páginas por minuto (ppm). Estas medidas se usan principalmente como una herramienta de marketing y no están bien estandarizadas. Normalmente la medida ppm se refiere a documentos monocromáticos más que a documentos con dibujos densos que normalmente se imprimen mucho más lento.


    Otras impresoras

    Algunas otras clases de impresoras son importantes por razones históricas o para usos especiales, entre ellas están las siguientes:
    PRINCIPALES FABRICANTES Y PRECIOS


      HP
    Laser 
    Injeccion de tinta
    Multifuncion

     BROTHER
    Multifuncion



    EPSON
    laser
    Injeccion tinta
    Multifuncion

    SAMSUNG

    Laser
    Multifuncion






    Memoras RAM

    Memoria RAM
    RAM o Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que utilizan las computadoras y otros dispositivos. Por lo general es usada para el almacenamiento temporal de información. Este tipo de memoria es volátil, por lo tanto su contenido se pierde al faltar la energía eléctrica.

    Su nombre se debe a que puede accederse a cualquier sector (o celda) de la memoria directamente con una dirección, a diferencia de las memorias de acceso secuencial. A nivel hardware estas memorias poseen un cableado interno que permite acceder a cada byte, pues cada uno de ellos tiene un camino prefijado para accederlo.

    Las memorias RAM se pueden dividir en estáticas o dinámicas. Las estáticas (SRAM) mantienen la información mientras tengan corriente eléctrica, en cambio las dinámicas (DRAM) la información contenida en ellas debe ser restaurada constantemente (operación de refresco). Estas últimas suelen ser más baratas, y deben refrescar su contenido cientos de veces por segundo; es por esto que los chips que las componen consumen gran energía y deben ser controlados constantemente.

    Las SRAM no sólo son más rápidas que las DRAM, sino que no necesitan refrescar su contenido constantemente ya que físicamente están diseñadas para que los datos se mantengan estables en el tiempo mientras dispongan de electricidad. Estas memorias son más caras por su elevado número de transistores por bit y por lo tanto sólo se utiliza como memoria caché de los microprocesadores y poseen poca capacidad.
    Tecnologías de memoria
    La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.

    SDR SDRAM

    Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:
    • PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
    • PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.

    DDR SDRAM
    Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
    • PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz.
    • PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz.
    • PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.

    DDR2 SDRAM
    Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son:
    • PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
    • PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
    • PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
    • PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
    • PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz

    DDR3 SDRAM
    Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son:
    • PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
    • PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz.
    • PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.

    Memoria RAM registrada
    Es un tipo de módulo usado frecuentemente en servidores y equipos especiales. Poseen circuitos integrados que se encargan de repetir las señales de control y direcciones. Las señales de reloj son reconstruidas con ayuda del PLL que está ubicado en el módulo mismo. Las señales de datos pasan directamente del bus de memoria a los CI de memoria DRAM.
    Estas características permiten conectar múltiples módulos de memoria (más de 4) de alta capacidad sin que haya perturbaciones en las señales del controlador de memoria, haciendo posible sistemas con gran cantidad de memoria principal (8 a 16 GiB). Con memorias no registradas, no es posible, debido a los problemas surgen de sobrecarga eléctrica a las señales enviadas por el controlador, fenómeno que no sucede con las registradas por estar de algún modo aisladas.
    Entre las desventajas de estos módulos están el hecho de que se agrega un ciclo de retardo para cada solicitud de acceso a una posición no consecutiva y por supuesto el precio, que suele ser mucho más alto que el de las memorias de PC. Este tipo de módulos es incompatible con los controladores de memoria que no soportan el modo registrado, a pesar de que se pueden instalar físicamente en el zócalo. Se pueden reconocer visualmente porque tienen un integrado mediano, cerca del centro geométrico del circuito impreso, además de que estos módulos suelen ser algo más altos.
    ¿Cuánta memoria  RAM es necesaria?
    No te engañes: cuanta más, mejor. Claro está que vale dinero, así que intentaremos llegar a un compromiso satisfactorio, pero nunca quedándonos cortos. Ante todo, no te quejes: hoy en día el mega de RAM cuesta mucho menos que antes.
    La cantidad de RAM necesaria es función únicamente de para qué uses tu computadora, lo que condiciona qué sistema operativo y programas usas (aunque en ocasiones este orden lógico se ve trágicamente alterado).
    Actualmente, la cantidad mínima recomendada de RAM son 512 MB. Aunque los nuevos sistemas operativos, como Windows Vista, funcionan mejor con 1 GB o más.
    ¿Cómo puedo hacer un test de mi memoria para determinar si está dañada?
    Antes de testear la memoria, si recientemente añadió nueva memoria a su computadora, sugerimos que temporariamente la extraiga para asegurarse de que no es la nueva memoria la causa de su problema. La nueva memoria podría ser incompatible o estar dañada, y al sacarla, podría dejar de aparecer el error.

    También debe saber que si tiene uno o más módulos de memoria conectados a la placa
    madre, pues tal vez sólo uno de los módulos está fallado y puede probar extrayendo uno de éstos. Por ejemplo, puede tener dos módulos de 512 MB de RAM, haciendo un total de 1 GB de memoria RAM. Puede que esté fallado uno de esos módulos. Si al extraer uno (quedarían 512 MB de RAM en total), el error desaparece, ese es el módulo fallado.

    A continuación mostramos cómo realizar tests a su memoria y determinar si está dañada o tiene defectos que están causando problemas con su ordenador.

    Aplicaciones para testeo de la memoria y el hardware en general
    Hay muchos programas que realizan test del hardware de su computadora incluida la memoria. Aquí debajo hay una lista de algunos programas diseñados para testear la memoria:
    • Memtest86: Es el número uno recomendado para testear nuestra memoria, Memtest86 realiza un testeo de la memoria de manera gratuita y es compatible con x86.
    • DocMemory : Otra grandiosa solución para realizar tests a la memoria de su ordenador.
    • MemTest : Comprueba si la memoria de la PC funciona correctamente o no.
    • MemTest86+: Excelente utilidad para comprobar la memoria RAM.

    Determinar por hardware si la memoria RAM funciona correctamente

    Si tiene slots de memoria RAM disponibles de otra computadora, podría reemplazar temporalmente la memoria actual por esta otra, y así probar si la computadora sigue dando errores.

    Utilizar una memoria que sabemos que es buena en una computadora que puede tener problemas de memoria, es un buen método de chequear y ver si la memoria sobre la que tenemos dudas es mala o está dañada.

    Hay también dispositivos comerciales que realizan tests a los circuitos de la memoria. Estos artefactos pueden costar mucho dinero y son especialmente utilizados en centros de reparación o en grandes compañías donde se necesita chequear las memorias frecuentemente. Si desea que su memoria sea testeada por alguno de estos dispositivos, sugerimos que se contacte con algún técnico.
    Reemplazar memoria
    Si encontró que su memoria está dañada, sugerimos que la reemplace con nueva memoria. 

    PRINCIPALES FABRICANTES Y PRECIOS 

    DDR3


    Kingston ............ 9.95€ - 84.95€ +/-
    Corsair ............. 21.95€ - 139.95€ +/-
    G.Skill .............. 39.95€ - 189.95€ +/-
    OCZ Tecnology....64.90€ - 121.95€ +/-

    DDR2
    Kingston ............ 12.95€ - 70€ +/-
    Patriot  Memori....20.95€ +/-


    miércoles, 23 de noviembre de 2011

    Discos Duros.... (HDD)

    INTRODUCCION
    Un disco duro es el adicto al trabajo en sistema de PC. Siempre que se enciende el computador, los discos sobre los que se almacenan los datos giran a una velocidad vertiginosa (a menos que disminuyan su potencia para ahorrar electr icidad).
    Los discos duros de hoy, con capacidad de almacenar multigigabytes mantienen el mínimo principio de una cabeza de Lectura/Escritura suspendida sobre una superficie magnética que gira velozmente con precisión microsc ópica, al igual que los colosales discos de 40 MB del pasado, pero hasta allí llega la similitud, pues los discos duros de hoy llegan muy profundamente en nuevas disciplinas como la mecánica cuántica, la aerodinámica y l as vertiginosas velocidades de rotación.
    Pero hay un aspecto de los discos duros que probablemente permanecerá igual. A diferencia de otros componentes del PC que obedecen sin rechistar a los comandos del software, el disco duro parlotea y se queja cuando emprende su tr abajo. Estos ruidos son recordatorio de que el disco duro es uno de los pocos componentes de un PC que tiene carácter mecánico y electrónico al mismo tiempo. Los componentes mecánicos de esta unidad, de múltiples maneras , consiguen entrar en acción en le mejor momento.
    Los discos duros pertenecen a la llamada memoria secundaria o almacenamiento secundario. Al disco duro se le conoce con gran cantidad de denomi­naciones como disco duro, rígido (frente a los discos flexibles o por su fabricación a base de una capa rígida de alumi­nio), fijo (por su situación en el ordenador de manera permanente), winchester (por ser esta la primera marca de cabezas para disco duro). Estas denomina­ciones aunque son las habituales no son exactas ya que existen discos de iguales prestacio­nes pero son flexibles, o bien removi­bles o transportables, u otras marcas diferentes fabricantes de cabezas.
    Las capacidades de los discos duros varían desde 10 Mb. hasta varios Gb. en minis y grandes ordenadores. Para conectar un disco duro a un ordenador es necesario disponer de una tarjeta controladora (SATA, IDE). La velocidad de acceso depende en gran parte de la tecno­logía del propio disco duro y de la tarjeta contro­ladora asociada al discos duro.
    Estos están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura/escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura/escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi vuela sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.

    ¿QUE ES UN DISCO DURO?

    Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delga­da, habitual­mente de óxido de hierro, y se dividen en unos círcu­los concéntricos cilindros (coinci­dentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (pri­mer cilindro) y terminan en la parte interior (último). Asi­mismo estos cilin­dros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco.









    Los componentes físicos de una unidad de disco duro son:

    LOS DISCOS (Platters)
    Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y u n motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM.
    Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.
    LAS CABEZAS (Heads)
    Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este e sta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre un cojín de aire extremadamente delgado(10 millonésima de pulgada). Para comparación un cabello humano tiene cerca de 4.000 micropulgadas de diámetro. Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio.
    Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.
    EL EJE
    Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
    "ACTUADOR" (actuator)
    Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electromagneto empujado contra magnetos fijos para mover las Head Stack Asse mbly a través del disco. La controladora manda más corriente a través del electromagneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una perdida de poder, un resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disc o sobre una zona donde no se guardan datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo HSA ellas se mueven al unísono.

    Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros:



    Cilindros (cylinders)
    El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro. Si el HD contiene múltiples discos (sean n), un cilindro incluye todos los pares de pistas directamente uno encima de otra (2n pistas).
    Los HD normalmente tienen una cabeza a cada lado del disco. Dado que las cabezas de Lectura/Escritura en el HSA están alineadas unas con otras, la controladora puede escribir en todas las pistas del cilindro sin mover el HSA. Com o resultado los HD de múltiples discos se desempeñan levemente más rápido que los HD de un solo disco.
    Es una pila tridimensional de pistas verticales de los múltiples platos. El número de cilindros de un disco corresponde al número de posiciones diferentes en las cuales las cabezas de lectura/escritura pueden moverse.
    Pistas (tracks)
    Un disco de un HD esta dividido en delgados círculos concéntricos llamados pistas.
    Las cabezas se mueven entre la pista más externa ó pista cero a la mas interna. Los HD recientes tienen aproximadamente 10.000
    Es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Cluster.
    Pistas por superficie (densidad de área 1.74 Gigabits/pulgada2).
    Sectores (sectors)
    Un byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Los HD almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores. La mayoría de los HD usan sectores de 512 bytes. La controladora del H D determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es formateado. Algunos modelos de HD le permiten especificar el tamaño de un sector.
    Cada pista del disco esta dividida en 1 ó 2 sectores dado que las pistas exteriores son más grandes que las interiores, las exteriores contienen mas sectores.



    Cluster
    Es una agrupación de sectores, su tamaño depende de la capacidad del disco. La siguiente tabla nos muestra esta relación.


    Tamaño del Drive MB
    Tipo de FAT
    bits
    Sectores por Cluster
    Tamaño del Cluster Kb
    0 -15
    12
    8
    4
    16-127
    16
    4
    2
    128-255
    16
    8
    4
    256-511
    16
    16
    8
    512-1023
    16
    32
    16
    1024-2048
    16
    64
    32
    MEDIDAS QUE DESCRIBEN EL DESEMPEÑO DE UN HD
    Los fabricantes de HD miden la velocidad en términos de tiempo de acceso, tiempo de búsqueda, latencia y rata de transferencia. Estas medidas también aparecen en las advertencias, comparaciones y en las especifi caciones.
    Tiempo de acceso (access time)
    Termino frecuentemente usado en discusiones de desempeño, es el intervalo de tiempo entre el momento en que un drive recibe un requerimiento por datos, y el momento en que un drive empieza a despachar el dato. El tiempo de ac ceso de un HD es una combinación de tres factores:

    1- Tiempo de Búsqueda (seek time)
    Es el tiempo que le toma a las cabezas de Lectura/Escritura moverse desde su posición actual hasta la pista donde esta localizada la información deseada. Como la pista deseada puede estar localizada en el otro lado del disco o en una pista adyacente, el tiempo de búsqueda variara en cada búsqueda. En la actualidad, el tiempo promedio de búsqueda para cualquier búsqueda arbitraria es igual al tiempo requerido para mirar a través de la tercera parte de las pistas. Algunos fabricantes citan un tiempo de búsqueda pista a pista, el cual es simplemente la cantidad de tiempo para mover la cabeza de una pista a la pista adyacente. Los HD de la actualidad tienen tiempos de búsque da pista a pista tan cortos como 2 milisegundos y tiempos promedios de búsqueda menores a 10 milisegundos y tiempo máximo de búsqueda (viaje completo entre la pista más interna y la más externa) cercano a 15 milisegundos .
    2- Latencia (latency)
    Cada pista en un HD contiene múltiples sectores una vez que la cabeza de Lectura/Escritura encuentra la pista correcta, las cabezas permanecen en el lugar e inactivas hasta que el sector pasa por debajo de ellas. Este tiempo de espera se llama latencia. La latencia promedio es igual al tiempo que le toma al disco hacer media revolución y es igual en aquellos drivers que giran a la misma velocidad. Algunos de los modelos más rápidos de la actualidad tienen discos que giran a 10000 RPM o más reduciendo la latencia.
    3- Command Overhead
    Tiempo que le toma a la controladora procesar un requerimiento de datos. Este incluye determinar la localización física del dato en el disco correcto, direccionar al "actuador" para mover la HSA a la pista correcta, le er el dato, redireccionarlo al computador. Para los HD actuales el Disk Overhead es relativamente insignificante.
    Rata de Transferencia
    Los HD también son evaluados por su rata de transferencia, la cual generalmente se refiere a la rata en la cual los datos pueden ser leídos o escritos en el drive. La velocidad de los discos, la densidad de los bits de datos y el tiempo de acceso afecta la rata de transferencia. La rata de transferencia es particularmente importante cuando se leen y escriben archivos grandes. Los drives actuales tienen ratas de transferencia que oscilan entre 5 y 30 megabytes/segundo.
    La mayoría de los HD actuales incluyen una cantidad pequeña de RAM que es usada como cache o almacenamiento temporal. Algunas especificaciones de HD se refieren a una rata de transferencia por ráfagas o la velocidad a la cual los datos pueden ser leídos o escritos en la cache.
    Dado que los computadores y los HD se comunican por un bus de Entrada/Salida, la rata de transferencia actual entre ellos esta limitada por la máxima rata de transferencia del bus, la cual en la mayoría de los casos es muc ho más lenta que la rata de transferencia del drive.

     FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO

    1. Una caja metálica hermética protege los componentes internos de las partículas de polvo; que podrían obstruir la estrecha separación entre las cabezas de lectura/escritura y los discos, adem&aac ute;s de provocar el fallo de la unidad a causa de la apertura de un surco en el revestimiento magnético de un disco.
    2. En la parte inferior de la unidad, una placa de circuito impreso, conocida también como placa lógica, recibe comandos del controlador de la unidad, que a su vez es controlado por el sistema operativo. La placa ló gica convierte estos comandos en fluctuaciones de tensión que obligan al actuador de las cabezas a mover estas a lo largo de las superficies de los discos. La placa también se asegura de que el eje giratorio que mueve los discos de vueltas a una velocidad constante y de que la placa le indique a las cabezas de la unidad en que momento deben leer y escribir en el disco. En un disco IDE (Electrónica de Unidades Integradas), el controlador de disco forma parte de la placa lógica.
    3. Un eje giratorio conectado a un motor eléctrico hacen que los discos revestidos magnéticamente giren a varios miles de vueltas por minuto. El numero de discos y la composición del material magnético que lo s recubre determinan la capacidad de la unidad. Generalmente los discos actuales están recubiertos de una aleación de aproximadamente la trimillonésima parte del grosor de una pulgada.
    4. Un actuador de las cabezas empuja y tira del grupo de brazos (HSA) de las cabezas de lectura/escritura a lo largo de las superficies de los platos con suma precisión. Alinea las cabezas con las pistas que forman círculo s concéntricos sobre la superficie de los discos.
    5. Las cabezas de lectura/escritura unidos a los extremos de los brazos móviles se deslizan a la vez a lo largo de las superficies de los discos giratorios del HD. Las cabezas escriben en los discos los datos procedentes del cont rolador de disco alineando las partículas magnéticas sobre las superficies de los discos; las cabezas leen los datos mediante la detección de las polaridades de las partículas ya alineadas.
    6. Cuando el usuario o su software le indican al sistema operativo que lea o escriba un archivo, el sistema operativo ordena al controlador del HD que mueva las cabezas de lectura y escritura a la tabla de asignación de archivos de la unidad, o FAT en DOS (VFAT en Windows 95). El sistema operativo lee la FAT para determinar en que Cluster del disco comienza un archivo preexistente, o que zonas del disco están disponibles para albergar un nuevo archivo.
    7. Un único archivo puede diseminarse entre cientos de Cluster independientes dispersos a lo largo de varios discos. El sistema operativo almacena el comienzo de un archivo en los primeros Cluster que encuentra enumerados como li bres en la FAT. Esta mantiene un registro encadenado de los Cluster utilizados por un archivo y cada enlace de la cadena conduce al siguiente Cluster que contiene otra parte mas del archivo.
    Una vez que los datos de la FAT han pasado de nuevo al sistema operativo a través del sistema electrónico de la unidad y del controlador del HD, el sistema operativo da instrucciones a la unidad para que omita la operaci&o acute;n de las cabezas de lectura/escritura a lo largo de la superficie de los discos, leyendo o escribiendo los Cluster sobre los discos que giran después de las cabezas.
    Después de escribir un nuevo archivo en el disco, el sistema operativo vuelve a enviar las cabezas de lectura/escritura a la FAT, donde elabora una lista de todos los Cluster del archivo.

    DIFERENTES INTERFACES:
    • IDE

    • SCSI

    • SATA

    ESTUCTURA DE UN DISCO DURO:

    Lo que interrelaciona los discos duros con los disquetes, es su estructura, que se resumen en diferentes funciones del BIOS, que sirven entre otras cosas para el acceso a los mismos.
    En primer lugar, internamente los discos duros se pueden dividir en varios volúmenes homogéneos. Dentro de cada volumen se encuentran una estructura que bajo el sistema operativo del Ms-Dos, sería la siguiente:

    Sector de Arranque.
    Primera tabla de localización de archivos (FAT).
    Una o más copias de la FAT.
    Directorio Raíz (eventualmente con etiqueta de volumen).
    Zona de datos para archivos y subdirectorios.
    Como se muestra en el cuadro anterior, cada volumen se divide en diferentes zonas que por una parte acogen las diferentes estructuras de datos del sistema de archivos, y por otra los diferentes archivos y subdirectorios. En dicho cuadro no se han hecho referencia al tamaño de las diferentes estructuras de datos y zonas. Pero no es posible describirlas, ya que se adaptan individualmente al tamaño del volumen correspondiente
    El Sector de Arranque : Al formatear un volumen, el sector de arranque se crea siempre como primer sector del volumen, para que sea fácil de localizar por el DOS. En él se encuentra información acerca del tamaño, de la estructura del volumen y sobre todo del BOOTSTRAP-LOADER, mediante el cual se puede arrancar el PC desde el DOS. A ésta parte se le llama sector de arranque (BOOT).
    La Tabla de Asignación de Ficheros (File Allocation Table) (FAT) : Si el DOS quiere crear nuevos archivos, o ampliar archivos existentes, ha de saber qué sectores del volumen correspondiente quedan libres, Estas informaciones las toma la llamada FAT. Cada entrada a esta tabla se corresponde con un número determinado de sectores, que son adyacentes lógicamente en el volumen. Cada uno de estos grupos de sectores se llama Cluster. El tamaño de las diferentes entradas de esta tabla en las primeras versiones del DOS era de 12 bits. con lo que se podían gestionar hasta 4.096 Clusters, correspondiente a una capacidad aproximada de 8 Mbytes. En vista del problema que surgió al aparecer discos duros de capacidades más elevadas, se amplió el tamaño a 16 bits., permitiendo el direccionamiento de un máximo de 65.535 Clusters. Actualmente se está creando FAT's de hasta 32 bits, para discos duros capaces de almacenar Gigas de información.
    Una o más copias de la FAT : El DOS permite a un programa de formateo crear no sólo una, sino varias copias idénticas de la FAT. Si el DOS encuentra uno de estos medios, cuida todas las copias de la FAT simultáneamente, así que guarda allí los nuevos clusters ocupados o liberados al crear o borrar archivos. Esto ofrece la ventaja de que se puede sustituir la FAT primaria en caso de defecto por una de sus copias, para evitar la pérdida de datos.
    El directorio Raíz : La cantidad máxima de entradas en el directorio raíz se limita por su tamaño, que se fija en el sector de arranque. Ya que el directorio raíz representa una estructura de datos estática, que no crece si se guardan más y más archivos o subdirectorios. De ahí que, dependiendo del tamaño, bien un disco duro o bien de volumen, se selecciona el tamaño del directorio raíz en relación al volumen.
    La Zona de Datos : Es la parte del disco duro en la que se almacena los datos de un archivo. Esta zona depende en casi su totalidad de las interrelaciones entre las estructuras de datos que forman el sistema de archivos del DOS, y del camino que se lleva desde la FAT hacia los diferentes sectores de un archivo.

    Ventajas e Inconvenientes frente a otros sistemas de almacenamiento.

    Floppys (Disquetes):
    Ventajas:
    - Bajo coste de fabricación.
    - Standarización de los formatos; número de cabezas, sectores, cilindros.
    - Es extraible y compatibilidad.
    Inconvenientes:
    • Poca fiabilidad de los datos almacenadas.
    • Una escasa capacidad de almacenamiento.
    Unidades de CD-ROM:
    Ventajas:
    - Velocidad de lectura similar a los Discos Duros.
    - Gran capacidad a muy bajo coste.
    - La cabeza lectora no va incorporada en el disco.
    Inconvenientes:
    - Es de sólo lectura.
    - El disco únicamente reescribible una sola vez.
    - El disco de CD-ROM no lleva los cabezales de lectura / escritura incorporados.
    Streamers (Unidades de Cinta):
    Ventajas:
    - Seguridad en la grabación de los datos.
    - Gran capacidad a bajo coste.
    Inconvenientes:
    - Los Discos duros son mucho más rápidos en lectura / escritura, ya que la cinta realiza una lectura secuencia, mientras que la cabeza lectura de los discos duros se posiciona en cualquier parte la superficie en tiempos casi despreciable
    MEMORIA RAM
    Ventajas:
    - Mayor rapidez que los discos duros.
    Inconvenientes:
    - Elevado coste en relación a su capacidad.
    - La información contenida en la memoria es volátil, mientras que el almacenamiento en discos duros es estática.
    - La memoria de un ordenador es 100 veces menor que la capacidad de los discos duros.
    Papel:
    Ventajas:
    - Portabilidad.
    Inconvenientes:
    - No es ecológico,
    - Suele deteriorarse con más facilida que un disco duro.
    - Las búsquedas son muchismo más lentas.
    - El elevado coste en comparación con la capacidad de las páginas de textos, documentos, etc. Que es capaz de almacenar un disco duro.

    ¿QUE ES UN SISTEMA RAID?

    El concepto de RAID fue desarrollado por un grupo de científicos en la Universidad de California en Berkley en 1987. Los científicos investigaban usando pequeños HD unidos en un arreglo (definido como dos o mas HD agrupados para aparecer como un dispositivo único para el servidor) y compararon el desempeño y los costos de este tipo de configuración de almacenamiento con el uso de un SLED (Single Large Expensive Disk), común en aplicac iones de MainFrames.
    Su conclusión fue que los arreglos de Hd pequeños y poco costosos ofrecían el mismo o un mejor desempeño que los SLED. Sin embargo, dado que había mas discos usados en un arreglo el MTBDL (Mean Time Be fore Data Loss) -calculado dividiendo el MTBF (Mean Time Between Failures) por el número de discos en el arreglo- sería inaceptablemente bajo.
    Los problemas entonces fueron como manejar el MTBF y prevenir que la falla de un solo HD causara pérdida de datos en el arreglo. Para mejorar esto, propusieron 5 tipos de arreglos redundantes, Definiéndolas como RAID Nivel 1 hasta 5. El nivel del RAID es Simplemente la arquitectura que determina como se logra la redundancia y como los datos están distribuidos a través de los HD del arreglo.
    Adicional al RAID 1 hasta 5, una configuración de arreglo no redundante que emplea partición de datos (esto es partir los archivos en bloques pequeños y distribuir estos bloques a través de los HD del arreglo ), esto es conocido como RAID 0.

    DEFINICIONES:
    RAID 0
    También llamado partición de los discos, los datos son distribuidos a través de discos paralelos. RAID 0 distribuye los datos rápidamente a los usuarios, pero no ofrece mas protección a fallas de h ardware que un simple disco.
    RAID 1
    También llamado Disk mirroring provee la mas alta medida de protección de datos a través de una completa redundancia. Los datos son copiados a dos discos simultáneamente. La disponibilidad es alta pero el costo también dado que los usuarios deben comprar dos veces la capacidad de almacenamiento que requieren.
    RAID 0/1
    Combina Disk mirroring y partición de datos. El resultado es gran disponibilidad al mas alto desempeño de entrada y de salida para las aplicaciones de negocios mas criticas. A este nivel como en el RAID 1 los discos so n duplicados. Dado que son relativamente no costosos, RAID 0/1 es una alternativa para los negocios que necesitan solamente uno o dos discos para sus datos, sin embargo, el costo puede convertirse en un problema cuando se requieren mas de dos discos.
    RAID 3
    Logra redundancia sin mirroring completo. El flujo de los datos es particionado a través de todos los HD de datos en el arreglo. La información extra que provee la redundancia esta escrito en un HD dedicado a la parida d. Si cualquier HD del arreglo falla, los datos perdidos pueden ser reconstruidos matemáticamente desde los miembros restantes del arreglo. RAID 3 es especialmente apropiado para procesamiento de imagen, colección de datos científicos , y otras aplicaciones en las cuales grandes bloques de datos guardados secuencialmente deben ser transferidos rápidamente
    RAID 5
    Todos los HD en el arreglo operan independientemente. Un registro entero de datos es almacenado en un solo disco, permitiendo al arreglo satisfacer múltiples requerimientos de entrada y salida al mismo tiempo. La informaci&oa cute;n de paridad esta distribuida en todos los discos, aliviando el cuello de botella de acceder un solo disco de paridad durante operaciones de entrada y salida concurrentes. RAID 5 está bien recomendado para procesos de transacciones on-line, au tomatización de oficinas, y otras aplicaciones caracterizadas por gran numero de requerimientos concurrentes de lectura. RAID 5 provee accesos rápidos a los datos y una gran medida de protección por un costo mas bajo que el Disk Mirro ring
    RAID 10
    La información se distribuye en bloques como en RAID-0 y adicionalmente, cada disco se duplica como RAID-1, creando un segundo nivel de arreglo. Se conoce como "striping de arreglos duplicados". Se requieren, dos canales, dos discos para cada canal y se utiliza el 50% de la capacidad para información de control. Este nivel ofrece un 100% de redundancia de la información y un soporte para grandes volúmenes de datos, donde el precio no es un factor importan te. Ideal para sistemas de misión crítica donde se requiera mayor confiabilidad de la información, ya que pueden fallar dos discos inclusive (uno por cada canal) y los datos todavía se mantienen en línea. Es apropiado ta mbién en escrituras aleatorias pequeñas.
    RAID 30
    Se conoce también como "striping de arreglos de paridad dedicada". La información es distribuida a través de los discos, como en RAID-0, y utiliza paridad dedicada, como RAID-3 en un segundo canal. Proporciona u na alta confiabilidad, igual que el RAID-10, ya que también es capaz de tolerar dos fallas físicas de discos en canales diferentes, manteniendo la información disponible. RAID-30 es el mejor para aplicaciones no interactivas, tales co mo señales de video, gráficos e imágenes que procesan secuencialmente grandes archivos y requieren alta velocidad y disponibilidad.
    RAID 50
    Con un nivel de RAID-50, la información se reparte en los discos y se usa paridad distribuida, por eso se conoce como "striping de arreglos de paridad distribuida". Se logra confiabilidad de la información, un buen ren dimiento en general y además soporta grandes volúmenes de datos. Igualmente, si dos discos sufren fallas físicas en diferentes canales, la información no se pierde. RAID-50 es ideal para aplicaciones que requieran un almacenami ento altamente confiable, una elevada tasa de lectura y un buen rendimiento en la transferencia de datos. A este nivel se encuentran aplicaciones de oficina con muchos usuarios accediendo pequeños archivos, al igual que procesamiento de transaccion es.

    DISCOS DUROS SSD

    Los discos de estado sólido, llamados SSD, superan a los discos tradicionales en velocidad, pero son muy caros y de baja capacidad, carecen de partes móviles, está construidos alrededor de chips de memoria Flash, esto les da una alta velocidad en la escritura/lectura y hace que sean mucho más livianos que los tradicionales. Hay 2 clases de discos SSD, se diferencias por el tipo de memoria Flash que usan primero están los SLC, estos son los más rígidos y más caros, en estos cada celda de memoria es capaz de albergar un solo bit,el segundo es el de los discos MLC, en los que cada celda es capaz de almacenar más de bit, asíque permiten mayores capacidades de almacenamiento y menores costos, pero se degrada la performance,los SSD SLC tienen otra ventaja,debido a que su funcionamiento implica menos operaciones internas de selección, su vida es más prolongada, en la actualidad encontramos unidades de SSD de 64 GB,128 GB, o 256 GB. Las unidades de lectura más rígidas tienen velocidades de lecturas que superan los 200 Mb por segundo y está disponibles con la interfaz SATA II de 300 MB/s.

    Ahora, la pregunta es ¿vale la pena instalar un disco SSD?
    Nosotros decidimos hacer la prueba con una Macbook Pro de 13″, esta computadora la compramos el año pasado y tiene un procesador de 2.53 ghz core 2 y 8 Gb en Ram, y para realizar trabajo en campo funciona bien, pero no lo suficientemente rápido para lo que estamos acostumbrados ya que normalmente usamos computadoras de escritorio, así que decidimos comprar un disco duro SSD en OWC (www.macsales.com) de 128 GB y hacer la prueba.
    Inicialmente pensarán que 128 Gb es un disco muy pequeño y efectivamente, es un disco muy pequeño, pero la idea, por lo menos desde nuestro punto de vista, es usar este disco únicamente para el sistema operativo y aplicaciones y utilizar un disco duro externo con conexión firewire 800 para almacenar nuestros archivos de trabajo.
    El reemplazo del disco duro fue relativamente sencillo y nos tomó 10 minutos hacerlo, posteriormente decidimos instalar todo desde ceros, es decir, no clonamos el disco anterior, sino que hicimos una reinstalación completa del sistema usando Mac OS X Lion, Adobe Creative Suite CS 5.5, iWork 09, Final Cut Studio y un par de programas adicionales. Una vez realizada la instalación reiniciamos el sistema y comenzamos las pruebas.
    Los resultados simplemente son impresionantes, la macbook tarda 40 segundos en iniciar, y los programas, inclusive programas como Premiere o Photoshop, inician en cuestión de segundos y todas las funciones se ejecutan con una velocidad impresionante. No tenemos números exactos, pero calculamos que la computadora trabaja cuando menos un 50% más rápido que con el disco mecánico.
    Y tan estamos convencidos de que funciona, que ya pedimos discos SSD para nuestras estaciones de edición de escritorio.
    Lo que si es importante considerar es que usaremos el SSD únicamente para el sistema operativo y las aplicaciones y un disco duro externo con la conexión más rápida que tengamos (en el caso de la macbook pro firewire 800), y en el caso de las estaciones de trabajo podemos usar discos duros internos adicionales o de preferencia un raid externo conectado con eSata para almacenar el material.
    El costo por GB de los discos duros SSD sigue siendo muy alto en comparación con los discos duros tradicionales (un disco SSD de 128GB de OWC cuesta lo mismo que el mejor disco mecánico de Western Digital de 2TB), sin embargo la diferencia en velocidad consideramos que vale la pena considerarla, si lo que necesitamos es tener el mejor rendimiento de nuestros equipos y trabajar con la mayor velocidad posible.

    PRINCIPALES FABRICANTES Y PRECIOS


    SAMSUMG........................  100€ - 260€
    HITACHI............................. 92€ - 190€
    SEAGATE........................... 94€ - 200€
    WESTER DIGITAL............ 112€ - 200€
    MAXTOR........................... 94€ - 190€

    * LOS PRECIOS NO SON REALES AL 100%, PUESTO QUE AL HABER UNA INUNDACION EN TAIWAN Y HAN SUBIDO UN 300% SOBRE SU PRECIO, LOS PRECIOS DURARAN UNOS 6 MESES ANTES DE VOLVER A BAJAR...