Memoria RAM
RAM o Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que utilizan las computadoras y otros dispositivos. Por lo general es usada para el almacenamiento temporal de información. Este tipo de memoria es volátil, por lo tanto su contenido se pierde al faltar la energía eléctrica.
Su nombre se debe a que puede accederse a cualquier sector (o celda) de la memoria directamente con una dirección, a diferencia de las memorias de acceso secuencial. A nivel hardware estas memorias poseen un cableado interno que permite acceder a cada byte, pues cada uno de ellos tiene un camino prefijado para accederlo.
Las memorias RAM se pueden dividir en estáticas o dinámicas. Las estáticas (SRAM) mantienen la información mientras tengan corriente eléctrica, en cambio las dinámicas (DRAM) la información contenida en ellas debe ser restaurada constantemente (operación de refresco). Estas últimas suelen ser más baratas, y deben refrescar su contenido cientos de veces por segundo; es por esto que los chips que las componen consumen gran energía y deben ser controlados constantemente.
Las SRAM no sólo son más rápidas que las DRAM, sino que no necesitan refrescar su contenido constantemente ya que físicamente están diseñadas para que los datos se mantengan estables en el tiempo mientras dispongan de electricidad. Estas memorias son más caras por su elevado número de transistores por bit y por lo tanto sólo se utiliza como memoria caché de los microprocesadores y poseen poca capacidad.
Su nombre se debe a que puede accederse a cualquier sector (o celda) de la memoria directamente con una dirección, a diferencia de las memorias de acceso secuencial. A nivel hardware estas memorias poseen un cableado interno que permite acceder a cada byte, pues cada uno de ellos tiene un camino prefijado para accederlo.
Las memorias RAM se pueden dividir en estáticas o dinámicas. Las estáticas (SRAM) mantienen la información mientras tengan corriente eléctrica, en cambio las dinámicas (DRAM) la información contenida en ellas debe ser restaurada constantemente (operación de refresco). Estas últimas suelen ser más baratas, y deben refrescar su contenido cientos de veces por segundo; es por esto que los chips que las componen consumen gran energía y deben ser controlados constantemente.
Las SRAM no sólo son más rápidas que las DRAM, sino que no necesitan refrescar su contenido constantemente ya que físicamente están diseñadas para que los datos se mantengan estables en el tiempo mientras dispongan de electricidad. Estas memorias son más caras por su elevado número de transistores por bit y por lo tanto sólo se utiliza como memoria caché de los microprocesadores y poseen poca capacidad.
Tecnologías de memoria
La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.
SDR SDRAM
Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son:
- PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
- PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.
DDR SDRAM
Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
- PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz.
- PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz.
- PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.
DDR2 SDRAM
Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son:
- PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
- PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
- PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
- PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
- PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz
DDR3 SDRAM
Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son:
- PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
- PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz.
- PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.
Memoria RAM registrada
Es un tipo de módulo usado frecuentemente en servidores y equipos especiales. Poseen circuitos integrados que se encargan de repetir las señales de control y direcciones. Las señales de reloj son reconstruidas con ayuda del PLL que está ubicado en el módulo mismo. Las señales de datos pasan directamente del bus de memoria a los CI de memoria DRAM.
Estas características permiten conectar múltiples módulos de memoria (más de 4) de alta capacidad sin que haya perturbaciones en las señales del controlador de memoria, haciendo posible sistemas con gran cantidad de memoria principal (8 a 16 GiB). Con memorias no registradas, no es posible, debido a los problemas surgen de sobrecarga eléctrica a las señales enviadas por el controlador, fenómeno que no sucede con las registradas por estar de algún modo aisladas.
Entre las desventajas de estos módulos están el hecho de que se agrega un ciclo de retardo para cada solicitud de acceso a una posición no consecutiva y por supuesto el precio, que suele ser mucho más alto que el de las memorias de PC. Este tipo de módulos es incompatible con los controladores de memoria que no soportan el modo registrado, a pesar de que se pueden instalar físicamente en el zócalo. Se pueden reconocer visualmente porque tienen un integrado mediano, cerca del centro geométrico del circuito impreso, además de que estos módulos suelen ser algo más altos.
¿Cuánta memoria RAM es necesaria?
No te engañes: cuanta más, mejor. Claro está que vale dinero, así que intentaremos llegar a un compromiso satisfactorio, pero nunca quedándonos cortos. Ante todo, no te quejes: hoy en día el mega de RAM cuesta mucho menos que antes.
No te engañes: cuanta más, mejor. Claro está que vale dinero, así que intentaremos llegar a un compromiso satisfactorio, pero nunca quedándonos cortos. Ante todo, no te quejes: hoy en día el mega de RAM cuesta mucho menos que antes.
La cantidad de RAM necesaria es función únicamente de para qué uses tu computadora, lo que condiciona qué sistema operativo y programas usas (aunque en ocasiones este orden lógico se ve trágicamente alterado).
Actualmente, la cantidad mínima recomendada de RAM son 512 MB. Aunque los nuevos sistemas operativos, como Windows Vista, funcionan mejor con 1 GB o más.
¿Cómo puedo hacer un test de mi memoria para determinar si está dañada?
Antes de testear la memoria, si recientemente añadió nueva memoria a su computadora, sugerimos que temporariamente la extraiga para asegurarse de que no es la nueva memoria la causa de su problema. La nueva memoria podría ser incompatible o estar dañada, y al sacarla, podría dejar de aparecer el error.
También debe saber que si tiene uno o más módulos de memoria conectados a la placa madre, pues tal vez sólo uno de los módulos está fallado y puede probar extrayendo uno de éstos. Por ejemplo, puede tener dos módulos de 512 MB de RAM, haciendo un total de 1 GB de memoria RAM. Puede que esté fallado uno de esos módulos. Si al extraer uno (quedarían 512 MB de RAM en total), el error desaparece, ese es el módulo fallado.
También debe saber que si tiene uno o más módulos de memoria conectados a la placa madre, pues tal vez sólo uno de los módulos está fallado y puede probar extrayendo uno de éstos. Por ejemplo, puede tener dos módulos de 512 MB de RAM, haciendo un total de 1 GB de memoria RAM. Puede que esté fallado uno de esos módulos. Si al extraer uno (quedarían 512 MB de RAM en total), el error desaparece, ese es el módulo fallado.
A continuación mostramos cómo realizar tests a su memoria y determinar si está dañada o tiene defectos que están causando problemas con su ordenador.
Aplicaciones para testeo de la memoria y el hardware en general
Hay muchos programas que realizan test del hardware de su computadora incluida la memoria. Aquí debajo hay una lista de algunos programas diseñados para testear la memoria:
- Memtest86: Es el número uno recomendado para testear nuestra memoria, Memtest86 realiza un testeo de la memoria de manera gratuita y es compatible con x86.
- DocMemory : Otra grandiosa solución para realizar tests a la memoria de su ordenador.
- MemTest : Comprueba si la memoria de la PC funciona correctamente o no.
- MemTest86+: Excelente utilidad para comprobar la memoria RAM.
Determinar por hardware si la memoria RAM funciona correctamente
Si tiene slots de memoria RAM disponibles de otra computadora, podría reemplazar temporalmente la memoria actual por esta otra, y así probar si la computadora sigue dando errores.
Utilizar una memoria que sabemos que es buena en una computadora que puede tener problemas de memoria, es un buen método de chequear y ver si la memoria sobre la que tenemos dudas es mala o está dañada.
Hay también dispositivos comerciales que realizan tests a los circuitos de la memoria. Estos artefactos pueden costar mucho dinero y son especialmente utilizados en centros de reparación o en grandes compañías donde se necesita chequear las memorias frecuentemente. Si desea que su memoria sea testeada por alguno de estos dispositivos, sugerimos que se contacte con algún técnico.Reemplazar memoria
Si tiene slots de memoria RAM disponibles de otra computadora, podría reemplazar temporalmente la memoria actual por esta otra, y así probar si la computadora sigue dando errores.
Utilizar una memoria que sabemos que es buena en una computadora que puede tener problemas de memoria, es un buen método de chequear y ver si la memoria sobre la que tenemos dudas es mala o está dañada.
Hay también dispositivos comerciales que realizan tests a los circuitos de la memoria. Estos artefactos pueden costar mucho dinero y son especialmente utilizados en centros de reparación o en grandes compañías donde se necesita chequear las memorias frecuentemente. Si desea que su memoria sea testeada por alguno de estos dispositivos, sugerimos que se contacte con algún técnico.Reemplazar memoria
Si encontró que su memoria está dañada, sugerimos que la reemplace con nueva memoria.
PRINCIPALES FABRICANTES Y PRECIOS
DDR3
Kingston ............ 9.95€ - 84.95€ +/-
Corsair ............. 21.95€ - 139.95€ +/-
G.Skill .............. 39.95€ - 189.95€ +/-
OCZ Tecnology....64.90€ - 121.95€ +/-
DDR2
Kingston ............ 12.95€ - 70€ +/-
Patriot Memori....20.95€ +/-
PRINCIPALES FABRICANTES Y PRECIOS
DDR3
Kingston ............ 9.95€ - 84.95€ +/-
Corsair ............. 21.95€ - 139.95€ +/-
G.Skill .............. 39.95€ - 189.95€ +/-
OCZ Tecnology....64.90€ - 121.95€ +/-
DDR2
Kingston ............ 12.95€ - 70€ +/-
Patriot Memori....20.95€ +/-
No hay comentarios:
Publicar un comentario